Conflicto socioambiental por proyecto inmobiliario “Punta Pite”
Ubicación:
- Provincia: Petorca
- Comuna: Papudo
- Localidad: Papudo
Hito de inicio: Denuncias ciudadanas durante el año 2020
Temporalidad de la afectación: En proceso
Principales organizaciones involucradas:
- De derecho: Papudo Nativo, Fundación Paisaje Endémico, Consejo ambiental comunal Papudo (no activa)
- De hecho: No hay
Sector/Actividad Económico (a): Inmobiliario
Causa específica de afectación: Construcción de edificios y condominio de parcelas
Instrumentos de ordenamiento territorial de relevancia:
- Plan Regulador Intercomunal Satélite Borde Costero Norte
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental:
- Consulta de pertinencia: No
- Declaración (DIA)/ Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Sí (DIA)
Zona de Escasez Hídrica (sí/no): Sí (Decreto N°167/11.07.23)
Judicialización(sí/no): Sí
Especies en riesgo por la causa de afectación:
Vegetales:
- Quisco (Echinopsis chiloensis ssp. litoralis). Casi Amenazada
- Chagual (Puya chilensis). Preocupación Menor
Animales:
- Cururo (Spalacopus cyanus). Preocupación Menor
Resumen
El proyecto inmobiliario “Punta Pite” consiste en una urbanización (pavimentación, agua potable, alcantarillado, manejo de aguas lluvia, electricidad y áreas verdes) sobre una superficie de 61 hectáreas. Está ubicado en el margen Sur de la comuna de Papudo, colindando con el límite Norte de la comuna de Zapallar. La urbanización contempla un futuro condominio residencial de segunda vivienda dividido en 177 lotes, dentro de las cuales se proyectan 285 residencias (construcción sujeta a compradores de los lotes).
El proyecto inicia su tramitación cuando la Inmobiliaria Conpaxx SpA ingresa al SEA mediante Declaración de Impacto Ambiental con fecha 21 de Julio de 2003. La Comisión Regional de Medio Ambiente (COREMA) -predecesora de la cartera sectorial- resuelve favorablemente el proyecto mediante resolución exenta Nº169.
Desde 2003 a 2014 las obras avanzaron, constatándose la creación de loteos, cortes en el cerro para vías interiores y construcción de dos edificios. El 2018, el terreno es comprado por Inmobiliaria Kant SpA e Inmobiliaria Mirador Punta Pite SpA, recibiendo permiso de edificación en junio de 2019 por el Departamento de Obras Municipales (DOM) de la comuna de Papudo, a partir de una modificación al proyecto inicialmente presentado. La modificación consistió en una disminución en la densidad de lotes y de viviendas construidas y un aumento en la superficie destinada a áreas verdes.
Durante el año 2020, se realizaron tres denuncias a la Superintendencia de Medio Ambiente por afectación a vegetación nativa y por deslizamientos de tierra, dos ciudadanas y una presentada por la Municipalidad de Papudo con fecha 24 de julio de 2020. En esta última se reporta que las obras han generado depósitos de material estéril por movimientos de tierra y la posible intervención a quebradas, así como cortas de bosque y matorral xerofítico no autorizadas. A raíz de la denuncia, la SMA envió fiscalizadores de Conaf, los cuales detectaron corta no autorizada de arbustos y árboles nativos en cuatro sectores del terreno del proyecto, solicitando por ello una citación por parte del Juzgado de Policía Local a la inmobiliaria para que se aplicaran las correspondientes multas. Posteriormente, con fecha 18 de octubre de 2020, la DOM ordenó paralizar la ejecución del proyecto debido a que, mediante fiscalización, se observó la utilización de maquinaria en quebrada natural sin contar con debido plan de manejo de bosque nativo, infringiendo por lo tanto la Ley 20.283. La paralización fue remitida a Juzgado de Policía Local, pero solo tuvo una duración de 4 días.
Con fecha 5 de agosto de 2021, la SMA admitió a tramitación la denuncia ciudadana realizada por el “Comité Ambiental Comunal de Papudo” y la Fundación “Papudo Nativo”, solicitando la caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental de 2003, amparándose en que la resolución que califique favorablemente un proyecto o actividad caducará cuando hubieren transcurrido más de cinco años sin que se haya iniciado la ejecución del proyecto o actividad autorizada, contado desde su notificación. En la denuncia se evidencia además que el titular no informó del inicio de construcción del proyecto, actuando de forma irregular dada la obligación de notificar el inicio de las obras a la autoridad ambiental. La denuncia fue desestimada por la SMA, por lo cual se interpuso un recurso de protección (Rol 39636-2021) ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso con fecha 23 de agosto de 2021, presentando antecedentes relativos a la caducidad de la RCA y al incumplimiento de esta misma por no cumplir las obligaciones indicadas con relación al plan general de compensación, un plan de monitoreo debido a la presencia de cururos (Spalacopus cyanus) y un plan de revegetación de taludes. El recurso fue rechazado por la Corte de Apelaciones en octubre de 2021.
El proyecto continuó con su fase de construcción y la inmobiliaria ha conseguido vender (a la fecha) 138 de 177 lotes disponibles. Actualmente, el proyecto se encuentra judicializado gracias a un recurso de reclamación, con fecha 27 de marzo de 2023 (Rol 399-2023) que presentaron dos concejales de la comuna junto con un estudio de abogados ambientales, ante el Segundo Tribunal Ambiental, acción judicial que contempló la reclamación ante el rechazo por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de un previo recurso de invalidación interpuesto contra la RCA de 2003. El recurso de invalidación, como la posterior reclamación presentada ante el segundo Tribunal Ambiental (TA), recoge antecedentes respecto a la caducidad de la RCA por no iniciar obras de forma permanente, ininterrumpida y sistemática. Este último recurso de reclamación interpuesto en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago por los concejales de Papudo fue rechazado el 26 de abril de 2024.