Conflicto socioambiental en Quebrada El Batro, El Quisco
Ubicación:
- Provincia: San Antonio
- Comuna: El Quisco
- Localidad: Quebrada El Batro
Hito de inicio: No hay información específica
Temporalidad de la afectación: Activa
Principales organizaciones involucradas:
- De derecho: Organización Comunitaria Funcional N°328.535
- De hecho: Defensa Quebrada El Batro
Sector/Actividad Económico (a): No aplica
Causa específica de afectación: Usos inadecuados del ecosistema
Instrumentos de ordenamiento territorial de relevancia:
- Plan Regulador Comunal de El Quisco
- Plan Regulador Intercomunal Valparaíso Borde Costero Satélite Sur
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: No aplica
Zona de Escasez Hídrica (sí/no): Sí (Decreto N°207/27.09.23)
Judicialización(sí/no): No
Especies en riesgo por la causa de afectación:
Vegetales:
- Huilli blanco (Leucocoryne foetida). Vulnerable
- Naranjillo (Citronella mucronata). Vulnerable
- Belloto del norte (Beilschmiedia miersii). Vulnerable
- Tahay (Calydorea xiphioides). Vulnerable
Animales:
- Guanay (Phalacrocorax bougainvilli). Casi Amenazada
- Culebra de cola larga (Philodryas chamissonis). Preocupación menor
- Yaca (Thylamys elegans). Preocupación menor
- Rana chilena (Calyptocephalella gayi) Vulnerable
Resumen
La quebrada “El Batro”, ubicada en la comuna de El Quisco, es un espacio por donde transcurre el estero que le da el nombre, el cual se extiende por 3,2 km en dirección nororiente, desembocando en la playa El Batro, en la bahía de El Quisco. Esta quebrada cuenta con la presencia de valiosas especies higrófilas y esclerófilas, entre las que destaca la conformación de Bosque Nativo de Preservación, con individuos de Olivillo (Aextoxicon punctatum).
El Batro se trata un espacio identitario para la comuna de El Quisco y de alto valor cultural por el uso sagrado de pueblos indígenas. Desde el año 2008 la quebrada comenzó a deteriorarse por un proceso de urbanización iniciado en su zona alta, ocupando laderas adyacentes para usos residenciales. Tal amenaza trajo consigo la creación de microbasurales y la acumulación de botaderos en sus laderas, creando contaminación y deposición de aguas residuales dirigidas al cauce del estero.
La quebrada está clasificada como una zona de áreas verdes (ZE3) en el Plan Regulador Comunal vigente desde el año 1994, donde están permitidas “instalaciones indispensables para la captación de aguas superficiales o subterráneas”. En su desembocadura, está establecida una zona “Z8”, donde se permite el uso de estacionamiento de vehículos, lo que se suma a la permisividad por parte del municipio respecto al tránsito de personas por el humedal durante la temporada estival, situaciones que dificultan la regeneración del área del humedal posterior a eventos de precipitación.
En 2021, la organización “Defensa Quebrada El Batro” junto a la Municipalidad de El Quisco, hicieron ingreso de la solicitud de declaración como Humedal Urbano al Ministerio del Medio Ambiente, indicando la necesaria protección de 3,53 hectáreas. En marzo de 2022, el MMA declara admisible la solicitud, pero actualmente la tramitación continúa sin resolverse.
La organización “Defensa Quebrada El Batro” persiste en la labor de evidenciar diversas causas de degradación de esta área de gran valor socio-natural, asociadas a la descarga de alcantarillados, la práctica de motocross y los microbasurales.