Una revisión de aquellas normas relativas a la contaminación ambiental que afectan a las comunas de Quintero, Puchuncaví y también Concón, realizaron el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, la Directora de Fundación Terram, Flavia Liberona y el Director del Proyecto Tayú, Rodrigo Herrera.
En cuanto a la zona de sacrificio, se trató sobre el Plan cierre de Fundición Ventanas de Codelco; las normas de arsénico y PM 2,5; el DS 90 de RILES; y el DS 13 sobre termoeléctricas. La autoridad hizo hincapié en que se debe avanzar en el monitoreo de contaminantes en la Bahía, y recordó que se trabaja en la creación de la Oficina de Transición Energética Justa. Asimismo, enfatizó que el programa de gobierno del Presidente Boric contempla reformar el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Terram recordó la larga experiencia que posee en temas de contaminación que afectan a la Bahía de Quintero, materias que actualmente aborda a través de su Proyecto Tayú, financiado por la Unión Europea. Se informó que se estará trabajando en talleres participativos durante el segundo semestre, para recoger la opinión de la comunidad en torno a las brechas y desafíos normativos y regulatorios de la zona.